El norte de la franja está ya prácticamente sin suministro. La municipalidad de Beit Hanoun declaró hace tres días que los daños en la infraestraucturas han hecho imposible tanto el suministro como el tratamiento de aguas. En Behit Lahiya la distribución con camiones cisterna ha sido suspendida por las condiciones de inseguridad
La tregua del sábado permitió, no obstante, realizar algunas distribuciones de alimentos y reparaciones de urgencia y conseguir liquidez en los bancos
Aunque la breve tregua humanitaria del sábado permitió rescatar cuerpos y aliviar ligeramente la situación humanitaria, Gaza se asfixia bajo la operación Margen Protector: la situación de agua y saneamiento es dramática, hay miles de personas en busca de refugio y los mercados están desabastecidos: “los productos frescos y lácteos han disparado su precio, igual que el agua distribuida en camiones cisterna, los agricultores necesitan urgentemente pienso para sus anumales, los molinos y las panaderías no están funcionando", describe Paolo Lubrano, Director País de Acción contra el Hambre en Territorio Palestino Ocupado.
“Además del agua para beber y cocinar, los daños en las infraestructuras hídricas han puesto en jaque la salud pública de la población: el no tratamiento de aguas en la zona con mayor densidad de población del planeta puede ser fatal en los próximos días”, explica Adel Abu-Ikmel, coordinador de agua y saneamiento de Acción contra el Hambre en Territorio Palestino Ocupado. El saneamiento era ya, de hecho, uno de los mayores retos humanitarios antes de la escalada de violencia, debido a la imposibilidad de mantener adecuadamente los sistemas de tratamiento de aguas por la imposibilidad de adquirir materiales de construcción derivada del bloqueo al que está sometida Gaza desde hace ocho años. Por otra parte, la mayoría de puntos de agua públicos están en la zona prohibida al acceso de la población desde el comienzo de la intervención militar.
En estos momentos, pese a las promesas de desembolso de 47 millones de dólares por parte de EEUU para la emergencia, la operación estaría cubierta solo en un 43% de las necesidades.
Acción contra el Hambre está concentrando sus esfuerzos en Khan Younis y Rafah, concretamente en la distribución de alimentos y enseres básicos a las familias más vulnerables y el suministro de agua y la reparación de infraestructuras hidráulicas. Para nuestro Director País “un alto el fuego duradero es indispensable para evitar una crisis aún mayor. Aunque los altos el fuego humanitarios que se están produciendo permiten aliviar mínimamente la situación humanitaria, estos están llegando a destiempo y acaban siendo rotos por Hamás o por el Ejército israelí, dificultando la llegada de la ayuda humanitaria hasta las víctimas”.
Más información y entrevistas con portavoces:
Acción contra el Hambre España
Alicia García – Carlos Riaza: 91 771 16 63 - 608 78 83 20
Colabora con Gaza:
900 100 822
BANCO SANTANDER: ES32 0049 0001 59 2810090000
BANKIA: ES73 2038 1052 44 6000741510
CAIXA: ES86 2100 2999 93 0200030018